Espoleadas por los últimos acontecimientos internacionales, las tecnologías sostenibles están ganando relevancia en múltiples foros empresariales y políticos europeos.
La economía circular, la neutralidad en carbono, las soluciones inteligentes, la eficiencia energética y la gestión de residuos cobran cada vez más protagonismo en la toma de decisiones de todo tipo de empresas y gobiernos.
Según muchos expertos y líderes empresariales, la sostenibilidad ya es una necesidad que se está integrando en la mentalidad y el negocio principal de las corporaciones. Entonces… ¿Qué falta? Necesitamos tomar aún más medidas e implementar planes de sostenibilidad que cubran todo el ciclo de vida de los servicios y productos mediante tecnologías sostenibles.
Dado que la tecnología también es la columna vertebral del progreso empresarial y la innovación para las próximas décadas, se van a proponer diverasas ideas para integrarla, así como una breve descripción de algunas de las soluciones actuales.
Las políticas corporativas sostenibles hacen que los servicios y productos sean más eficientes. Pero también influye en la eficiencia la optimización de los procesos internos.
¿Cómo abordar un proceso de digitalización sostenible a nivel empresarial?
Existen diferentes directivas que, según los líderes corporativos en sustentabilidad, pueden orientar nuestras estrategias. Veamos cuatro de ellos a continuación:
Detectar los puntos de mayor impacto
Comencemos haciendo una lista de áreas y procesos que se pueden digitalizar, e identifiquemos en cuál de ellos se puede lograr la mejora más significativa de manera más directa.
Escuchar a los clientes… y a los empleados
Es muy probable que ya dispongamos de algunos comentarios sobre iniciativas de nuestros clientes o socios comerciales. Pero tampoco descartemos una encuesta interna de propuestas: según datos recientes, más del 60% de los empleados también están muy comprometidos con la implementación de políticas y acciones de sostenibilidad.
¿Cómo nos pueden ayudar las tecnologías disruptivas?
Sin duda serán un excelente aliado para lograr un impacto medible y sostenido en el tiempo. No olvidemos asistir con frecuencia a blogs, charlas y eventos donde podamos obtener información útil de primera mano y escuchar casos inspiradores.
A todos nos encanta cuando los planes van bien
Para ello, deben ser realistas; tener suficiente apoyo interno, tiempo y presupuesto; determinar las métricas que nos permitirán medir su éxito; y finalmente, comunicar los resultados obtenidos gracias a estas iniciativas.
Cada logro será un hito que podremos dar a conocer y celebrar como marca. Logros que impulsarán más pasos hacia esa transformación necesaria, exitosa y de largo alcance.
Ejemplos de tecnologías sostenibles
Según la consultora Gartner, el software de gestión de redes de energía y medición de la huella de carbono y la nube son dos de las tecnologías de sostenibilidad ambiental que tendrán una «adopción general temprana para 2025». A continuación, se comentan estas y otras tecnologías sostenibles que contribuyen a diseñar un mundo mejor.
Computación en la nube: energía más limpia y eficiente
Mover información a servicios en la nube puede mejorar la eficiencia energética hasta en un 93 % y ser hasta un 98 % más eficiente en cuanto a la huella de carbono que los servidores locales.
Digitalización vs. Papel: Evitando Desperdicios Optimizando Procesos
Los datos son abrumadores: cada minuto se producen 800 toneladas de papel que requieren madera, agua, electricidad y otros recursos. Hasta el 50% de los residuos de muchas empresas son documentos e impresos, y las sustancias que se utilizan en su fabricación o que se generan al descomponerse son mucho más tóxicas que el CO2.
Pero gracias a las soluciones tecnológicas, es posible reducir cada vez más su uso.
Pero, ¿cómo se puede procesar tanta información una vez digitalizada? La respuesta también está en la Inteligencia Artificial, que ya permite, como en el caso de AENOR, clasificar y mejorar las búsquedas para hacerlas accesibles, relevantes y agilizar los procesos tanto para usuarios como para empleados.
Gestión del Agua
El cambio climático viene acompañado de sequías, inundaciones… La falta o exceso de agua está transformando tierras y cultivos, mientras miles de personas tienen que migrar por esta situación.
Para revertirla, o al menos ralentizarla, también se puede aplicar la tecnología a la sostenibilidad del ciclo del agua.
Desde alertas de riesgo de inundaciones con información captada por satélites y analizada con aprendizaje automático hasta contadores inteligentes para evitar fugas en edificios, las tecnologías inteligentes se pueden utilizar para ahorrar agua y dejar un mundo mejor para las generaciones futuras.
Emisiones de carbono
Reducción de las emisiones de carbono
Cada vez es más habitual ver empresas marcando objetivos de neutralidad de carbono para diferentes fechas: 2030, 2050… La tecnología se utiliza para reducir estas emisiones o al menos para almacenarlas y transformarlas en materiales menos nocivos.
Las fábricas para eliminar el dióxido de carbono del aire se están volviendo populares. Ya existe uno en Islandia que recoge anualmente 4.000 toneladas métricas de dióxido de carbono y lo traslada bajo tierra para transformarlo en roca. Otros también están en construcción en Noruega, el Reino Unido y España.
Medición de emisiones de carbono
La medición de la huella de carbono es el cálculo de las emisiones de los productos o servicios de una empresa. Hay tres alcances de emisión:
- Alcance 1: Emisiones directas de fuentes propias o controladas.
- Alcance 2: Emisiones indirectas por energía comprada.
- Alcance 3: Todas las demás emisiones indirectas relacionadas con la cadena de valor.
Para Gartner, las tecnologías sostenibles que miden la huella de carbono se volverán más populares a medida que los informes de sostenibilidad corporativa no financiera se consoliden y las empresas se comprometan más a abordar las emisiones de CO2.
Los sensores de blockchain e IoT pueden ayudar al convertir esas emisiones en créditos de carbono tokenizados con los que compensar su actividad. La cadena de bloques también garantizará la autenticidad de la información.
5G
La expansión de las redes 5G no solo es beneficiosa para las oportunidades de negocio asociadas a su velocidad y latencia reducida.
Estas redes ayudarán a mejorar sectores como la agricultura inteligente al mejorar la conexión entre equipos agrícolas y obtener información más precisa en tiempo real sobre los cultivos. Esto reducirá la cantidad de fertilizantes, pesticidas y agua, lo que servirá para frenar el cambio climático y la contaminación de los recursos naturales.
Refrigeración del centro de datos
Con decenas de máquinas conectadas y consumiendo energía las 24 horas del día, los 365 días del año, el gasto energético de los centros de datos para reducir las altas temperaturas de esta infraestructura es considerable.
Alternativas como los refrigeradores de inmersión, en los que un líquido frío circula alrededor de los servidores para enfriarlos, ahorran energía mientras crean ambientes más silenciosos (adiós ventiladores) y menos polvo.
Inteligencia artificial
La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, organizó un debate sobre el futuro sostenible de la IA en mayo de 2022. Identificó varios retos para abordar el desarrollo de la IA sostenible, como desarrollar un catálogo de buenas prácticas, encontrar y formar el talento para crearla , o financiación para entrenar modelos ‘verdes’ en plataformas de supercomputación
Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad
Sin duda, las empresas de energía y servicios públicos también se están centrando en la eficiencia, la sostenibilidad y las energías renovables. La Unión Europea marca objetivos del 32% de renovables para 2030, neutralidad climática para 2050, y apuesta por el desarrollo del hidrógeno verde como otra fuente alternativa de energía limpia.
Con tecnologías como Computer Vision y Big Data, también es posible ayudar a maximizar la producción y minimizar costes en este y otros sectores.
Todo lo que tiene que ver con el concepto de “Smart Energy” es sin duda un paradigma que seguirá siendo relevante en las próximas décadas.
Tecnologías sostenibles y Medio Ambiente
También se han de destacar entre las iniciativas de tecnologías sostenibles para un mundo mejor el reciente “The Ocean Cleanup” que utiliza tecnologías de Machine Learning y Azure para identificar plásticos en ríos y mares, para su posterior eliminación.
Tecnologías Sostenibles para concienciar sobre la sostenibilidad: Realidad virtual
Pero las tecnologías no solo son sostenibles porque permiten cuidar el medio ambiente o ahorrar recursos. También sirven para concienciar a la población.
En este sentido, la realidad virtual es una tecnología sostenible muy atractiva para la sostenibilidad. Un juego o un documental sensibiliza sobre el futuro del planeta tanto o más que una conferencia a través de una experiencia lúdica y entretenida.
Por ejemplo, el divulgador David Attenborough, conocido por sus documentales de televisión, produjo un documental en 2015 para crear conciencia sobre el deterioro de la Gran Barrera de Coral. La Academia Británica de Cine y Televisión premió su trabajo con un premio BAFTA.
Sostenibilidad y Reciclaje: Tecnologías
Las empresas recicladoras también encuentran en las tecnologías sostenibles una forma de mejorar los procesos de reutilización de materiales.
Hay robots que, con visión artificial y entrenados con IA, son capaces de distinguir objetos en una plataforma de residuos y seleccionarlos para su reciclaje. La automatización ayuda a clasificar los residuos y, por lo tanto, ahorra tiempo al tiempo que ayuda a mejorar el medio ambiente.
Innovación Sostenible
Gracias a tecnologías sostenibles disruptivas como las mencionadas, podemos crear un futuro más verde y sostenible… sin sacrificar la eficiencia y el crecimiento empresarial.