La Casa Lean

Casa Lean

Al implementar las metodologías del Lean Manufacturing, podrás ver que muchas personas se refieren a este proceso como la “Casa Lean”. Esto se debe a que, al igual que una casa que debe construirse correctamente para mantenerse en pie, las estrategias del Lean Manufacturing también deben aplicarse de manera adecuada para lograr el éxito.

Casa Lean
La Casa Lean

Los principales conceptos en Lean pueden asociarse con las partes de una casa en construcción. Es decir, las construcción comienza con los cimientos, para luego construir las paredes y, finalmente, se colocan los tejados del edificio. Al construir la “Casa del Lean” se debe hacer algo similar.

Los cimientos de la casa Lean

En la base de la casa Lean encontraremos todo lo relacionado con la estrategia y el desarrollo. Estos elementos son los cimientos ya que hacen referencia a la cultura de empresa orientada al largo plazo y a la mejora continua. Una gestión que permite que todos los implicados tengan la información adecuada, unos procesos capaces y realizados según el mejor estándar conocido y una carga de trabajo nivelada, según las directrices de la metodología Heijunka.

El heijunka en la casa lean
Heijunka. Casa Lean

El fundamento del sistema de producción de Toyota es la estabilidad. Lo que significa estabilidad en Toyota es lo que se indica esta lista:

  • Heijunka, que supone un control de la demanda: “responder” desde nuestra fábrica a un nivel de demanda con el que hemos alineado nuestra capacidad de producción.
  • Trabajo Estandarizado. Con el nivel de demanda y el objetivo de producción alineados, el objetivo ha de ser mantener la estabilidad y trabajar con procedimientos bien conocidos por todos, seguros y predecibles.
  • Kaizen. Para que un sistema esté permanentemente funcionando hay que estar constantemente trabajando en su mejora. De la misma manera que si se pretende que un barco siga a flote no es conveniente dejarlo parado en el puerto, a merced de la sal y de la corrosión del agua, sino que se ha de estar constantemente mantenido, realizando pequeñas reparaciones y tareas de mantenimiento. Es el cambio constante lo que evita la degradación. Es la mejora continua lo que mantiene estable la empresa.

Los dos pilares de la casa Lean

Los dos pilares de la ‘casa’ son las dos claves del funcionamiento de lo que conocemos como Lean Manufacturing.

La producción Just in time:

La estrategia siempre es responder a una demanda del cliente (pull), con una producción nivelada por el gracias a la metodología Heijunka.
Esto se complementa con el mantenimiento de un ritmo homogéneo de trabajo (takt time) gracias al trabajo estandarizado en el que no se producen interrupciones o variabilidad en el flujo de actividad, ya que, mediante la metodología Kaizen, se ha logrado eliminar todo el desperdicio.

Con este pilar se pretende producir justo lo que se necesita (en función del sistema pull mencionado anteriormente) en el momento justo. Por tanto, no vamos a producir más de lo necesario (ni menos) y lo produciremos cuando se necesite (ni antes ni después).


La primacía del control humano o jidoka

Jidoka es un término japonés que se refiere a un concepto en la filosofía de producción de Toyota conocida como el Sistema de Producción Toyota (TPS, por sus siglas en inglés).

Casa Lean y Jidoka
Jidoka dentro de la Casa Lean

En el contexto del TPS, jidoka se refiere a la automatización con un enfoque en la detección y prevención de errores. Se trata de un sistema en el que los trabajadores están capacitados para detectar problemas en la producción y detener la línea de producción si es necesario, para resolver el problema antes de que continúe.

En otras palabras, jidoka se refiere a la construcción de una máquina que no solo es capaz de realizar una tarea específica, sino que también tiene la capacidad de detectar automáticamente los errores y tomar medidas para corregirlos.

Este enfoque de detección temprana y prevención de errores ayuda a mejorar la calidad de los productos y a aumentar la eficiencia de la producción, ya que los problemas se abordan antes de que se conviertan en problemas mayores.

En caso de un error o una anormalidad, la persona que la ha detectado literalmente para la cadena y se activa un procedimiento de atención inmediata in situ – los japoneses dirán gemba – que intenta resolver el caso en menos de 2 minutos.

Si no se consigue, para no perjudicar al resto de elementos en curso (WIP), se retira de la cadena. Así se consigue que no salga ningún elemento defectuoso, y que tampoco se trabaje en vano y se desperdicien unas lunas o un motor sobre un chasis que no sirve.

Adicionalmente, se estudia el error producido para encontrar la causa raíz y eliminarla. Cuando es necesario se adopta alguna estrategia que haga el sistema ‘a prueba de fallos’. En japonés, se añade un poka-yoke.

Se trata de un sistema para detectar errores y parar la producción. Cuando existe un error en el proceso de producción, la máquina o equipo debe parar de forma inmediata. Esto implica que el resto de máquinas y personas se centren en la resolución de este problema con el fin de resolverlo cuanto antes. Esta filosofía de “hacer foco” en el problema y no esconderlo es muy contraria a la filosofía occidental y por tanto difícil de implantar.

El tejado de la casa Lean

En el que se encuentran los objetivos a los que se pretende llegar, que serían la excelencia en las operaciones a través de menores tiempos de entrega, motivación de los empleados, costes más bajos, aumento de la calidad ,mejorar y conservar los equipos actuales, ausencia de errores …

El objetivo final lo tenemos en la parte superior:

  • Maximizar la calidad
  • Reducir el coste (por desperdicios)
  • Reducir el tiempo de fabricación.

El corazón de la Casa Lean

Dentro del interior de este sistema y cómo parte esencial de la estructura tenemos la mejora continua, la cual se obtiene mediante las personas y equipos que aportan su trabajo de la manera más eficiente posible y mediante la reducción del despilfarro.

El kaizen en la casa lean
Kaizen. La Casa Lean

El Kaizen se integra en cada aspecto de la Casa Lean, incluyendo la gestión de procesos, la eliminación de desperdicios, la mejora de la calidad y la capacitación de los empleados. La idea es que cada miembro de la organización se esfuerce constantemente por mejorar su trabajo, y al hacerlo, contribuir a la mejora continua de toda la organización.

En resumen, el Kaizen es una parte integral de la filosofía Lean y se relaciona directamente con la Casa Lean a través del pilar JIT y de la mejora continua en todos los aspectos de la organización.

Kaizen es tan importante en la Casa Lean que inunda tanto la base como los pilares.

Y, por fin, las herramientas de construcción

Toda la casa se construye usando distintas técnicas y herramientas, que se han dividido en 3 grupos ;

  • Herramientas de diagnostico, VSM
  • Herramientas operativas, Las 5S, SMED etc…
  • Herramientas de seguimiento, KPI´s , gestión visual…
image
Herramientas de construcción de la Casa Lean

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web incluye cookies, usadas únicamente para personalizar el contenido y analizar el tráfico.
Más información aquí: Política de Cookies
Descuentos en Lean componentes