Tecnología para el tratamiento de aguas residuales en la industria. Valorizando los lodos de depuración.

Tratamiento de aguas residuales

Lograr nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales es clave para lograr la circularidad en el ciclo del agua industrial.

Estamos viviendo una crisis de residuos donde los sistemas de residuos mal gestionados contribuyen directamente al cambio climático. El mundo genera alrededor de 2.010 millones de toneladas de basura (residuos sólidos municipales) anualmente.

Gestión de residuos en el tratamiento de aguas residuales
Alternativas de Gestión de residuos

Al menos un tercio de estos residuos no se gestiona de forma segura para el medio ambiente y se prevé que los residuos globales crezcan en 3.400 millones de toneladas para 2050.

Hemos creado sistemas de residuos lineales, en los que desechamos productos en lugar de considerar cómo reutilizarlos como parte de la economía circular.

A nivel mundial, estamos perdiendo una gran oportunidad ya que gran parte de los desechos que generamos se pueden convertir en subproductos valiosos.

La tecnología de tratamiento de aguas residuales actual puede ser mejorada hasta conseguir una circularidad casi completa.

La oportunidad de las aguas residuales

Durante generaciones, se ha ignorado el tratamiento de la basura, pero el aumento de la regulación, la educación y la atención de los medios hacia el impacto ambiental de la mala gestión e infraestructura de los desechos hace que sea más difícil seguir ignorándolo.

Pero, ¿cómo se crea una solución circular que pueda transformar los desechos en recursos valiosos? En este sentido existen diversas iniciativas que intentan solventar el problema para los diferentes residuos producidos en la empresa.

Automatización en planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales

En concreto, algunas de ellas están enfocadas al tratamiento de aguas residuales industriales. La mayoría de estos desechos líquidos se eliminan a través de la incineración, que es intensiva en CO2, costosa y no recupera el valor energético, ni los productos reutilizables de los desechos.

Si implementáramos estas novedosas soluciones de tratamiento, reduciríamos las emisiones de CO2 y capturaríamos subproductos cruciales, incluido un suministro constante de gas natural sintético que se puede inyectar en la red; agua dulce para uso industrial y público; sales y minerales, incluidos fósforo, nitrógeno y potasio para fertilizantes.

Los incentivos son claros. Una de las empresas que desarrollan soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales es TreaTech, una empresa de tratamiento de residuos con sede en Suiza que ha desarrollado un proceso que produce una gama de residuos líquidos y flujos derivados de residuos en subproductos, que pueden resolver problemas económicos y de cambio climático.

TreaTech propone un proceso para el tratamiento de aguas residuales que simboliza de la siguiente manera:

Esquema tratamiento de aguas residuales de TreaTech. Proceso.
Esquema del proceso de tratamiento de aguas residuales de TreaTech.

Resolver la crisis energética y de emisiones

En 2021, la Unión Europea importó ~60 % de la energía que consumió, y el 40 % provino de Rusia. De las importaciones rusas, el 41% fue gas natural. La actual guerra en Ucrania ha endurecido el mercado mundial del gas y Europa enfrenta una incertidumbre constante en torno a la seguridad del gas, mientras busca nuevos suministros.

El uso de estas nuevas tecnologías de reciclaje para el tratamiento de aguas residuales permitiría a los países eliminar los desechos de manera sostenible y producir gas natural sintético local que los actores industriales pueden reutilizar o inyectar en la red, proporcionando un suministro seguro de biogas.

Esto no solo mejoraría el suministro local de gas en un momento de crisis de suministro sin precedentes para las empresas, sino que también mejora la resiliencia de Europa ante el aumento repentino de los precios mayoristas del gas.

El sector de los residuos es responsable del 10% de las emisiones globales de GEI (gases efecto invernadero). De eso, el tratamiento de desechos líquidos representa el 2,8% de las emisiones de CO2, y la mayoría de estos desechos se eliminan mediante incineración que, como ya se ha comentado, consume mucha energía.

En comparación, la novedosa tecnología circular de TreaTech puede reciclar el 99 % del valor de los desechos mientras emite un 94 % menos de emisiones de CO2 utilizando tres veces menos espacio de tratamiento.

Además, también es una solución negativa de CO2, ya que hasta el 30 % del gas natural sintético producido es CO2 puro que puede ser secuestrado o utilizado por múltiples industrias, incluidas la agricultura y la producción de biocombustibles.

Captura de agua limpia y nutrientes fertilizantes en el tratamiento de aguas residuales

La escasez de agua afecta al 40 % de la población mundial y el cambio climático continúa acelerando los riesgos relacionados con el agua para los gobiernos, las empresas y las comunidades.

La mayoría de los lodos industriales y municipales contienen aproximadamente un 95 % de agua e, incluso después de haber sido deshidratados para quemarlos, los desechos siguen siendo un 70 % de agua. Por supuesto, el agua limpia o nutrientes valiosos se pierden cuando se queman.

En lugar de enviar las aguas residuales para su tratamiento, sería interesante económicamente que las plantas industriales recuperaran el agua para reutilizarla como “agua de proceso” o venderla para riego. La tecnología modular de TreaTech trata los residuos in situ y captura agua limpia y sales y minerales valiosos, como fósforo, nitrógeno y potasio, que pueden utilizarse como fertilizantes.

El tratamiento de los lodos permitiría capturar una buena parte del fósforo que se utiliza actualmente como fertilizante.

Vídeo explicativo de la tecnología de aprovechamiento de lodos de TreaTech

El futuro de los residuos

Necesitamos cambiar la forma en que vemos los desechos, de ser una carga a una oportunidad que puede solucionar importantes problemas climáticos y económicos. Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos e invertir en soluciones circulares que puedan integrarse en los procesos de tratamiento de residuos existentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web incluye cookies, usadas únicamente para personalizar el contenido y analizar el tráfico.
Más información aquí: Política de Cookies